Autorizados según acuerdo ministerial 387-2013

Blog

Consejos de Seguridad Vial: ¿Cómo pagar el Impuesto de Circulación en Guatemala?

Cada año, los propietarios de vehículos en Guatemala deben cumplir con una obligación fiscal importante: el pago del Impuesto sobre Circulación de Vehículos (ISCV). Este impuesto es regulado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y tiene como fecha límite de pago el 31 de julio de cada año, sin prórroga oficial. En este artículo te explicamos por qué es importante pagarlo a tiempo y cómo hacerlo paso a paso utilizando el formulario SAT‑4091.

¿Por qué es importante pagar el impuesto de circulación?

El pago de este impuesto es un requisito legal para circular con tu vehículo dentro del territorio nacional. No cumplir con esta obligación puede generar:

  • Multa del 100 % del valor del impuesto.

  • Intereses por mora.

  • Problemas al realizar otros trámites, como traspasos o renovaciones.

  • Restricciones para circular en operativos de tránsito.

Si el pago se realiza voluntariamente antes de un requerimiento oficial por parte de la SAT, se puede aplicar un descuento del 75 % sobre la multa.

Requisitos previos para pagar el Impuesto de Circulacion de Vehículos

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de contar con lo siguiente:

  • Número de placa del vehículo.

  • DPI del propietario.

  • NIT registrado en SAT (en algunos casos será requerido).

  • No tener multas de tránsito pendientes, ya que pueden impedir la emisión de la calcomanía electrónica.

¿Cómo se paga el impuesto de circulación?

El proceso se realiza por medio del formulario SAT‑4091 en Declaraguate, el portal oficial de SAT para declaraciones tributarias.

Paso 1: Ingresar a Declaraguate

  1. Visita el sitio: www.declaraguate.sat.gob.gt

  2. Busca y selecciona el formulario SAT‑4091 «Vehículos Circulación».

Paso 2: Llenar el formulario

  1. Selecciona si deseas pagar uno o varios vehículos.

  2. Ingresa el prefijo y número de la placa del vehículo.

  3. Digita el NIT del propietario.

  4. Haz clic en «Validar» para que el sistema verifique la información.

Paso 3: Congelar y generar boleta

  1. Luego de validar, haz clic en «Congelar formulario».

  2. Ingresa tu correo electrónico.

  3. Descarga e imprime la Boleta SAT‑2000, que contiene el número de formulario y número de contingencia.

Paso 4: Realizar el pago

Puedes realizar el pago por cualquiera de las siguientes vías:

  • Banca en línea: Ingresando a la plataforma de tu banco, busca la opción para pagar formularios SAT‑2000.

  • Cajeros automáticos 5B: Solo para clientes de Banrural.

  • Agencias bancarias autorizadas: Presentando la boleta impresa.

¿Cómo obtener la calcomanía después del pago?

Una vez realizado el pago, deberás imprimir la calcomanía electrónica desde el portal de la SAT.

  1. Ingresa a https://portal.sat.gob.gt

  2. Busca la sección de “Impresión de calcomanía”.

  3. Ingresa el número de placa y el NIT del propietario.

  4. Descarga el archivo PDF de la calcomanía y guárdalo.

Nota: Ya no es obligatorio adherir la calcomanía al parabrisas o placa del vehículo. Puedes portarla de forma impresa o digital en tu dispositivo móvil, y presentarla en caso de requerimiento por parte de las autoridades.

¿Qué pasa si no lo pago a tiempo?

Si no realizas el pago antes del 31 de julio:

  • SAT aplicará automáticamente una multa del 100 % del impuesto.

  • Se generarán intereses por mora acumulativa.

  • No podrás realizar otros trámites vehiculares hasta estar solvente.

Si pagas de forma voluntaria después de la fecha límite y antes de un requerimiento oficial, podrás obtener una reducción del 75 % en la multa.

Resumen del proceso:

  1. Reúne DPI, número de placa y verifica multas pendientes.

  2. Ingresa a Declaraguate y selecciona el formulario SAT‑4091.

  3. Completa y congela el formulario.

  4. Descarga la Boleta SAT‑2000.

  5. Realiza el pago en línea, cajero 5B o agencia bancaria.

  6. Descarga tu calcomanía electrónica desde el portal SAT.

Conduce con responsabilidad

Pagar el impuesto de circulación no solo es una obligación legal, también es parte de una cultura de responsabilidad vial. Estar solvente te permite conducir tranquilo, evitar multas innecesarias y cumplir con todos los requisitos establecidos por ley.

En la Escuela de Automovilismo San José, no solo te enseñamos a conducir, también te mantenemos informado y actualizado sobre todos los aspectos legales y viales que necesitas conocer.


 

¿Aún no sabes conducir? Este es el momento ideal para comenzar. En la Escuela de Automovilismo San José te enseñamos con paciencia, experiencia y compromiso. Somos la única escuela con certificación internacional ISO 39001 en Seguridad Vial, lo que garantiza una formación técnica, responsable y alineada a los más altos estándares.

Ya sea que necesites aprender desde cero, prepararte para obtener tu licencia o recibir una certificación en manejo defensivo, te acompañamos en cada paso.

Conduce con seguridad. Conduce con respaldo.

Contáctanos hoy mismo:
WhatsApp: +502 3010-3479

Categorías
Artículos Recientes
No posts found

Necesitas ayuda?

+502 2309-6181